El concepto de Multiversidad tiene su primera manifestación en la década de los sesenta del siglo veinte en la Universidad de California, siendo en 1999 cuando Edgar Morin depura el concepto y establece en 2002 la Multiversidad Real como institución académica para un nuevo paradigma de educación.
En UNIMED la multiversidad se basa en la aproximación al conocimiento desde la idea del pensamiento complejo con la intención de desarrollar una comprensión integral de la fenomenología de la vida. En la multiversidad se hace posible la trasformación de la información en conocimiento y la conversión de éste en sabiduría. En nuestro caso, la multiversidad no es una institución, sino un espacio-campo de acción participativo donde se crea la concepción organizacional flexible, presencial, virtual, itinerante-nómade, interactiva en el funcionamiento de la acción de crear conocimiento. La clave es autoorganización.
El aprendizaje es el producto de un PROCESO de desplazamiento y creación de VÍNCULOS. En este proceso, el conocimiento emerge de un permanente viaje INCIERTO entre saberes aislados (disciplinas), de su re-ligamento y en función de su pertinencia, su estructura, arquitectura flexible y singular de cada ser humano, se configuran ÁREAS-NODOS trasdisciplinarios organizados en torno a los problemas clave para la comunidad. Es un punto de partida y “enlace” hacia una visión coordinativa, armonizadora y comprensiva de la realidad, de sus diferencias, desfases, órdenes y continuidades.