Pide Cita

Multiversidad abierta de la salud
Asumimos la educación, formación y capacitación de los profesionales de la salud y sociosanitarios desde un enfoque transdisciplinar y multiverso. Con este objetivo planteamos , como espacio para el Aprendizaje- Investigación-Desarrollo- Innovación Abierta (AIDIA) el concepto de “Multiversidad Abierta de la Salud” es un nuevo concepto de universidad de futuro. Ponemos a disposición de las personas profesionales de la salud –sociosanitarios los conocimientos mas avanzados en ciencias de la vida, ciencias del comportamiento y ciencias sociales. Ofrecemos un método eficaz e innovador de aprendizaje, Andragogía (como aprenden los adultos). Este método nos permite aprender reflexivamente y tener una formación personalizada, flexible, activa y constructiva.
Generamos aprendizaje, investigación y desarrollo. Innovamos.
Se presentar a las personas profesionales de la salud y sociosanitaria un panorama general de las diversas miradas sobre la complejidad aplicada a las ciencias medicas y de la salud. Los paradigmas de la teoría de los sistemas complejos han influido en diversos fenómenos que están relacionados a la transición entre salud y enfermedad y a la naturaleza de los sistemas de salud y sociales . El manejo, gestión y atención ,de las personas en los asuntos de su salud ha tenido, desde el punto de vista conceptual, las mismas limitaciones que el enfoque reduccionista en el estudio de las enfermedades. La propuesta de generar aprendizaje en este nuevo paradigma tiene como finalidad que los profesionales puedan capacitarse desde un enfoque transdisciplinar de nuevos conocimientos emergente. Se abordan temas básicos de la teoría de la complejidad y sus aplicaciones generales a diferentes ramas de las ciencias de la vida , ciencias del comportamiento y ciencias sociales y en particular en las ciencias médicas y ciencias de la salud. En la actualidad no se puede renunciar a los métodos de la teoría de la complejidad si se trata de ahondar en la comprensión de los procesos de salud y enfermedad. El éxito de del ejercicio profesional médico y de la salud hoy en día esta ligado al nivel de compresión de la persona desde los nuevos conocimientos de este paradigma.
La formación y capacitación en salud y medicina basada en la complejidad es imprescindible para la gestión del cambio en gestión, atención clínica y líneas terapéutica.
Apoyo formativo para la creación de programas personales en la mejora de la práctica clínica y de líneas terapéuticas innovadoras.
Este programa de capacitación está orientado a facilitar los conocimientos basados en la praxis de la ciencias de la complejidad en salud y medicina necesarios sobre gestión y atención clínica en consulta y practica terapéutica. Estos nuevos conocimientos de mejora de la práctica profesional da respuesta a objetivos específicos de un profesional de al salud -sociosanitario:
- Adquirir conocimientos básicos de la gestión y atención clínica moderna basada en al complejidad, a través de analizar las aportaciones de los principales marcos teóricos de las ciencias de la complejidad, como por ejemplo, biología de sistemas, epigenómica, teoría de redes- cognitivas y sociales.
- Conocer las experiencias y los conceptos de estas teorías que se aplican en salud y medicina para implicar más a las personas en sus propios procesos clínicos y autogestión de su salud.
- Conocer nuevos métodos terapéuticos integrales y aprender a usar metodologías de sistemas en consulta y atención a enfermedades cronicas y enfermedades emergentes.
El paradigma de la complejidad, un marco de referencia científica para el diseño de programas en la formación y capacitación inicial de profesionales de la salud-sociosanitarios.
Proponemos un marco de carácter, básicamente, metodológico de Aprendizaje, investigación, desarrollo e innovación abierta en todo los planes en educación del profesional de la salud-sociosanitario. Se introduce el modelo conceptual “Ser vivo” en la practiva clínica y terapéutica, definido desde la teoría de la complejidad, en la formación inicial del profesional de la salud-sociosanitario. Se aborda la necesidad de definir un instrumento científico que permita ampliar los conocimientos científicos de ultima generación aportados por las ciencias de la complejidad y analizar los eminentes resultados en la praxis clínica de la atención y de nuevas líneas terapéuticas. Con dicha finalidad se presenta una serie de programas formativos y de capacitación que proponen contenidos teóricos y prácticos del modelo conceptual “Ser vivo” en los contextos atencional de la persona.
El futuro de la medicina no llegará: se creará, se construirá, se diseñará, desde la acción participativa de todas las personas humanas.
Objetivo general en educación popular:
Desde la educación popular, PDDA, se pretende establecer las bases del aprendizaje de una transformación creadora y participativa en la educación para la autogestión humana en salud y calidad de vida. Se pretende crear conciencia a las personas que son sujeto proactivo de este proceso de aprender y crear.
Objetivos específicos:
Estrategia del aprendizaje, módulos integrales:
Programa de formación y capacitación continua
Seminarios:
Cursos Monográficos:
Otras actividades que se propongan con temas abiertos por quienes estén interesados en asistir como: